CIRURAL: la revolución del emprendimiento sostenible en el ámbito rural
Entrevistamos a Cristina Galindo, tercer premio en MOVE UP! 2024
Publicado por MAYCA
martes, 18 de marzo de 2025 a las 13:54
En la IX edición del programa MOVE UP! Emprende con éxito, el tercer premio ha sido para Cristina Galindo una apasionada del desarrollo sostenible y la economía circular en el entorno rural. Su compromiso con la transformación de las comunidades locales y el respeto por su identidad territorial le han llevado a impulsar iniciativas de gran impacto.
Cirural es un proyecto que acompaña a comunidades rurales en su camino hacia un desarrollo sostenible consciente. Lo hacemos ayudándolas a enfrentar los retos específicos del ámbito rural mediante soluciones diseñadas desde y para el territorio, basadas en los principios de la circularidad, la agroecología y la participación comunitaria.
pérdida de biodiversidad, la reducción de recursos locales y la desaparición de conocimientos agrícolas tradicionales, además de dificultar el acceso a alimentos sostenibles y de proximidad. A través del banco de tierras, facilitamos la conexión entre personas propietarias y agricultores/as, promoviendo un modelo más eficiente y sostenible de gestión del territorio.
Este proyecto no solo contribuye a revalorizar suelos infrautilizados, sino que también facilita el relevo generacional, fomenta la producción agroecológica y refuerza la economía local. Además, al evitar el abandono de terrenos, se reduce el riesgo de incendios y se mejora la resiliencia del territorio frente al cambio climático.
El programa MOVE UP! ha sido clave para afianzar Cirural en su etapa inicial, permitiendo estructurar mejor el proyecto y definir con mayor claridad las líneas de trabajo.
Además, ha sido una gran oportunidad para generar vínculos con otras iniciativas ligadas al desarrollo local que enfrentan retos similares en el territorio. Estas conexiones han sido fundamentales para ampliar nuestra red y fortalecer el impacto de nuestras acciones. Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido la importancia de equilibrar la visión social con la viabilidad económica del proyecto. La sostenibilidad financiera es esencial para garantizar la continuidad de cualquier iniciativa, y el programa nos ha proporcionado herramientas clave para seguir avanzando en esa dirección.


Con las administraciones locales, colaboramos en el diseño de estrategias de desarrollo sostenible que sean realistas y aplicables. Con empresas del territorio, exploramos sinergias para impulsar iniciativas que generen nuevas oportunidades laborales y sociales, siempre bajo los principios de la economía circular y la agroecología. Y con la ciudadanía, apostamos por la participación activa, porque ningún proyecto puede prosperar sin el respaldo y la implicación de la comunidad.
Emprender en un entorno rural es un reto lleno de satisfacciones, pero también exige adaptarse a sus particularidades. Mi primera recomendación sería entender profundamente el territorio donde se quiere trabajar. Esto implica no solo conocer sus necesidades y retos, sino también respetar su identidad y sus ritmos.
Hablar con la gente, escuchar sus historias y comprender sus dinámicas es clave para crear un proyecto que realmente aporte valor.
18/03/2025 13:54 | MAYCA