Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Misión Comercial Multisectorial a Argelia

Misión Comercial Multisectorial a Argelia 

Organizado por Cámara Alicante

Cámara Alicante tiene prevista la Misión Comercial Multisectorial a Argelia, aprovechando que el bloqueo comercial que imponía Argelia a España desde mediados de 2022 se ha levantado por completo...

Actualidad · Convocatoria

Misión Tecnológica a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos organizada por IVACE Internacional

Misión Tecnológica a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos... 

IVACE Internacional organiza una Misión Tecnológica al congreso tecnológico LEAP de Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos del 9 al 14 de febrero de 2025. La coordinación de la participación en...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas al impulso a la internacionalización de pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024 (INTPRM)

Ayudas al impulso a la internacionalización de pymes... 

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo lanza las al impulso a la internacionalización de pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024 (INTPRM)...

Actualidad · Convocatoria

Subvenciones para apoyar la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunidad Valenciana 2024

Subvenciones para apoyar la estrategia y acción... 

IVACE+i lanza las subvenciones para apoyar la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunidad Valenciana 2024.   OBJETO Apoyo a la estrategia y acción internacional de las pymes de...

Enlace · Tienda OnLine

Personalized Sneakers Store - Art for Walk

Personalized Sneakers Store - Art for Walk 

Unleash your creativity with custom sneaker design. Explore unique styles and personalize your shoes online

Basilisco de Roko

Actualidad · Convocatoria

Muestra tus productos, genera contactos y atrae inversores: ven a eMerge Americas 2024

Muestra tus productos, genera contactos y atrae inversores:... 

Misión Prospección Ecosistema de Miami y Feria Americas 2024 | del 16 al 19 de abril de 2024

IVACE INTERNACIONAL organiza una misión de prospección del ecosistema de Miami y la participación de startups de la Comunidad Valenciana en la feria eMerge Americas 2024, en colaboración con ICEX...

Actualidad · Convocatoria

Misión Tecnológica a Emiratos Árabes del 5 al 8 de marzo de 2024

Misión Tecnológica a Emiratos Árabes del 5 al 8 de marzo de... 

IVACE INTERNACIONAL organiza una Misión Tecnológica a los Emiratos Árabes Unidos del 5 al 8 de marzo próximo. La coordinación de la agenda de prospección del ecosistema emiratí y otras reuniones que...

Actualidad · Convocatoria

Misión empresarial de startups a México

Misión empresarial de startups a México 

Hospitality Ventures lanza una convocatoria para formar parte de la misión empresarial de startups que se realizará en México y que tendrá lugar del 19 al 25 de noviembre de 2023. El objetivo de la...

Startup Valencia

Actualidad · Noticia

¿Por qué realizar un Internship en USA?

¿Por qué realizar un Internship en USA? 

Ventajas de realizar un Internship

Hacer un Internship es Estados Unidos: la mejor opción Realizar un Internship en USA es el sueño de muchos estudiantes y recién egresados. Es la posibilidad de conocer de primera mano las empresas...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023 - Internacionalización

Ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana... 

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha lanzado las ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023 - Internacionalización...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Noticia

Cuales son las mejores carreras universitarias para emprendedores

Cuales son las mejores carreras universitarias para... 

Aprende cuales carreras te pueden beneficiar si quieres armar tu propia empresa

1. NegociosLicenciaturas en línea en Gestión de Recursos HumanosUna de las mayores ventajas de una licenciatura en negocios para los empresarios es la movilidad ascendente. Algunos emprendedores...

Las funciones generativas de Photoshop ahora cuestan créditos: Impacto de la IA en la creatividad

Adobe Photoshop
Optumat

Optumat

Publicado el jueves, 10 de octubre de 2024 a las 17:18

En los últimos años, las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han convertido en parte esencial del flujo de trabajo creativo. Photoshop, el programa insignia de Adobe, no ha sido la excepción. Con la implementación de las funciones generativas basadas en IA, los usuarios han experimentado una revolución en la edición de imágenes. Sin embargo, lo que ha llamado la atención recientemente es que estas funciones ahora están sujetas a un sistema de créditos. Este cambio ha generado debate dentro de la comunidad creativa, especialmente porque se preveía que los costos asociados a los centros de datos de IA serían difíciles de sostener.

El uso de estas herramientas generativas permite a los diseñadores realizar tareas que antes tomaban horas en cuestión de minutos, como rellenar áreas con contenido coherente o generar elementos visuales basados en texto. A pesar de su utilidad, Adobe ha decidido monetizar estas funciones bajo un modelo de créditos, algo que ha dividido opiniones y ha puesto sobre la mesa el creciente costo de la IA.

Cómo las funciones generativas de Photoshop funcionan con créditos

La introducción del sistema de créditos en las funciones generativas de Photoshop marca un nuevo capítulo en la relación entre IA y usuarios. Anteriormente, estas funciones se ofrecían como parte de la suscripción regular a Adobe Creative Cloud, pero ahora cada uso de las herramientas generativas, como «relleno generativo» o «expansión de imagen», consume créditos específicos.

Este sistema funciona de manera simple: los usuarios reciben una cierta cantidad de créditos mensuales incluidos en su suscripción. Si necesitan más, pueden comprarlos por separado. En esencia, cada vez que se utiliza una herramienta de IA, como la generación de una nueva porción de imagen en base a un texto descriptivo, se descuenta un crédito. Esta transición hacia un modelo basado en consumo está en línea con otras plataformas de software que también han comenzado a monetizar sus recursos más avanzados.

Para los usuarios profesionales, esto significa calcular cómo y cuándo utilizar las herramientas generativas. Para quienes trabajan a diario con grandes volúmenes de imágenes o proyectos complejos, la administración de estos créditos puede convertirse en un desafío adicional, ya que cada clic en la IA tendrá un impacto en sus costos operativos.

¿Por qué ahora? El alto costo de los centros de datos de IA

La decisión de Adobe de implementar este modelo de pago no es un capricho, sino una respuesta directa al creciente costo que implica operar centros de datos especializados en IA. Las funciones generativas de Photoshop dependen de redes neuronales profundas, que requieren un procesamiento intensivo en servidores robustos. Estos servidores no solo deben tener una capacidad de cálculo masiva, sino que también demandan cantidades enormes de electricidad y sistemas de refrigeración avanzados para funcionar sin problemas.

Los centros de datos que sostienen estas operaciones están repartidos por todo el mundo, y su mantenimiento se ha convertido en un desafío financiero considerable. Empresas como Adobe están empezando a trasladar esos costos a los usuarios, especialmente en las funciones más innovadoras. La realidad es que la IA no es solo una herramienta poderosa; es también una tecnología cara de implementar y mantener.

De hecho, muchos expertos predijeron que este cambio era inevitable. El uso intensivo de IA y su creciente popularidad en el ámbito creativo han puesto una presión sin precedentes en los recursos informáticos. Los datos utilizados por las funciones generativas no solo deben procesarse rápidamente, sino que también deben almacenarse, y esto conlleva un gasto de infraestructura que Adobe ya no puede absorber por completo.

Impacto para los usuarios: ¿Qué implican los créditos?

El impacto inmediato de este cambio se siente principalmente en los usuarios más frecuentes de las funciones generativas. Aquellos que solo usan estas herramientas de manera esporádica quizás no noten una diferencia sustancial, pero los profesionales que dependen de Photoshop para su trabajo diario podrían encontrarse con la necesidad de comprar créditos adicionales, lo que representa un nuevo costo de producción.

Esto plantea una cuestión fundamental: ¿Cómo afectará a los flujos de trabajo creativos y a los presupuestos? Para estudios pequeños o freelancers, estos costos adicionales pueden representar una barrera, especialmente en un entorno donde cada vez más clientes esperan que los proyectos se completen con rapidez y precisión.

Además, muchos usuarios se preguntan si otras aplicaciones creativas seguirán el mismo camino. Adobe, siendo un gigante en el sector del software creativo, suele marcar tendencias que después otras empresas adoptan. Por lo tanto, esta monetización de funciones basadas en IA podría ser el primer paso de una ola de cambios similares en otras plataformas.

El futuro de las funciones generativas y los modelos de pago en IA

El futuro de la inteligencia artificial aplicada al diseño y la edición de imágenes parece claro: más poder, pero también más costo. A medida que estas tecnologías avanzan, el nivel de innovación no se detiene. Nuevas herramientas, como la generación de contenido en base a descripciones complejas o la creación de imágenes hiperrealistas, están en el horizonte. Sin embargo, también está claro que las empresas tecnológicas están explorando formas de hacer rentables estas tecnologías.

En este sentido, los modelos de pago por uso, como el sistema de créditos, probablemente se expandirán. Este modelo permite que las empresas moneticen su infraestructura de IA de manera más directa, ofreciendo a los usuarios un control sobre cuánto gastan, dependiendo de su uso. Para algunos, esto será un alivio, pues no estarán pagando por funciones que no utilizan. Sin embargo, para los usuarios intensivos, esto puede representar un desafío financiero continuo.

La creciente presión sobre los centros de datos y la sostenibilidad de la IA

Un aspecto clave en todo esto es la sostenibilidad. Los centros de datos que alimentan la IA son monstruos energéticos. El crecimiento de la IA en todas las industrias está acelerando el consumo de electricidad y, en muchos casos, incrementando la huella de carbono. Para combatir este problema, las empresas tecnológicas están explorando nuevas formas de hacer que estos centros sean más eficientes energéticamente, como el uso de energías renovables y la optimización del hardware.

Sin embargo, a corto plazo, es poco probable que estos cambios reduzcan los costos significativamente. Los costos energéticos, combinados con el rápido crecimiento de la demanda de IA, continuarán empujando los precios hacia arriba. Esto también lleva a preguntarse sobre la accesibilidad de estas herramientas: ¿se convertirá la IA en algo que solo los grandes estudios y empresas puedan permitirse?

Conclusión: ¿Qué podemos esperar del futuro de la IA en el software creativo?

El cambio hacia un modelo de créditos en las funciones generativas de Photoshop no solo refleja un ajuste en el negocio de Adobe, sino que señala un cambio más amplio en la industria de la tecnología. A medida que la inteligencia artificial se convierte en un componente esencial de las herramientas creativas, también se convierte en un recurso valioso que requiere inversión.

Los diseñadores y artistas deben estar preparados para este nuevo escenario, donde la IA no solo será una herramienta innovadora, sino también una inversión más a considerar en sus flujos de trabajo. El desafío será equilibrar el uso de estas funciones con el presupuesto disponible, mientras las empresas como Adobe continúan ajustando sus ofertas y modelos de negocio para hacer frente a los crecientes costos operativos.

El futuro de la IA en el diseño gráfico es brillante, pero también costoso. La clave para los profesionales será adaptarse, encontrar maneras de optimizar su uso y, cuando sea necesario, buscar alternativas o soluciones que se ajusten mejor a sus necesidades y recursos.

1.650 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO