Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Misión Comercial Multisectorial a Argelia

Misión Comercial Multisectorial a Argelia 

Organizado por Cámara Alicante

Cámara Alicante tiene prevista la Misión Comercial Multisectorial a Argelia, aprovechando que el bloqueo comercial que imponía Argelia a España desde mediados de 2022 se ha levantado por completo...

Actualidad · Convocatoria

Misión Tecnológica a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos organizada por IVACE Internacional

Misión Tecnológica a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos... 

IVACE Internacional organiza una Misión Tecnológica al congreso tecnológico LEAP de Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos del 9 al 14 de febrero de 2025. La coordinación de la participación en...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas al impulso a la internacionalización de pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024 (INTPRM)

Ayudas al impulso a la internacionalización de pymes... 

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo lanza las al impulso a la internacionalización de pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024 (INTPRM)...

Actualidad · Convocatoria

Subvenciones para apoyar la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunidad Valenciana 2024

Subvenciones para apoyar la estrategia y acción... 

IVACE+i lanza las subvenciones para apoyar la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunidad Valenciana 2024.   OBJETO Apoyo a la estrategia y acción internacional de las pymes de...

Enlace · Tienda OnLine

Personalized Sneakers Store - Art for Walk

Personalized Sneakers Store - Art for Walk 

Unleash your creativity with custom sneaker design. Explore unique styles and personalize your shoes online

Basilisco de Roko

Actualidad · Convocatoria

Muestra tus productos, genera contactos y atrae inversores: ven a eMerge Americas 2024

Muestra tus productos, genera contactos y atrae inversores:... 

Misión Prospección Ecosistema de Miami y Feria Americas 2024 | del 16 al 19 de abril de 2024

IVACE INTERNACIONAL organiza una misión de prospección del ecosistema de Miami y la participación de startups de la Comunidad Valenciana en la feria eMerge Americas 2024, en colaboración con ICEX...

Actualidad · Convocatoria

Misión Tecnológica a Emiratos Árabes del 5 al 8 de marzo de 2024

Misión Tecnológica a Emiratos Árabes del 5 al 8 de marzo de... 

IVACE INTERNACIONAL organiza una Misión Tecnológica a los Emiratos Árabes Unidos del 5 al 8 de marzo próximo. La coordinación de la agenda de prospección del ecosistema emiratí y otras reuniones que...

Actualidad · Convocatoria

Misión empresarial de startups a México

Misión empresarial de startups a México 

Hospitality Ventures lanza una convocatoria para formar parte de la misión empresarial de startups que se realizará en México y que tendrá lugar del 19 al 25 de noviembre de 2023. El objetivo de la...

Startup Valencia

Actualidad · Noticia

¿Por qué realizar un Internship en USA?

¿Por qué realizar un Internship en USA? 

Ventajas de realizar un Internship

Hacer un Internship es Estados Unidos: la mejor opción Realizar un Internship en USA es el sueño de muchos estudiantes y recién egresados. Es la posibilidad de conocer de primera mano las empresas...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023 - Internacionalización

Ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana... 

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha lanzado las ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023 - Internacionalización...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Noticia

Cuales son las mejores carreras universitarias para emprendedores

Cuales son las mejores carreras universitarias para... 

Aprende cuales carreras te pueden beneficiar si quieres armar tu propia empresa

1. NegociosLicenciaturas en línea en Gestión de Recursos HumanosUna de las mayores ventajas de una licenciatura en negocios para los empresarios es la movilidad ascendente. Algunos emprendedores...

Barcelona, un imán para empresas internacionales y epicentro del coworking en Europa

Barcelona se consolida como un punto neurálgico para multinacionales, impulsando el auge del coworking y atrayendo a compañías de todo el mundo.

Publicado por Vimetra
lunes, 23 de septiembre de 2024 a las 11:36

En la última década, Barcelona ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión internacional en Europa. Actualmente, Cataluña alberga más de 9.255 empresas extranjeras, lo que representa un crecimiento del 62% en comparación con hace diez años. Este notable aumento ha sido recogido en el estudio “Directori de filials d’empreses estrangeres a Catalunya”, realizado por ACCIÓ, la agencia gubernamental de Cataluña dedicada a la competitividad empresarial.

Este crecimiento ha llevado a que Barcelona no solo se convierta en un polo de atracción para las multinacionales, sino también en el epicentro del auge del coworking. Este fenómeno ha sido impulsado en gran parte por las necesidades de las empresas extranjeras que buscan una solución flexible, adaptable y moderna para sus operaciones.

El auge de las multinacionales en Cataluña

Cataluña, y en particular su capital Barcelona, se ha transformado en un auténtico hub internacional de negocios. Desde hace años, la región ha atraído a miles de empresas provenientes de distintos rincones del mundo. En su mayoría, las compañías provienen de potencias como Estados Unidos, Francia y Alemania, aunque países asiáticos como China y Japón han incrementado su presencia de manera significativa en los últimos años.

El atractivo de Barcelona como destino empresarial no es una coincidencia. Entre las principales razones por las cuales estas multinacionales deciden establecerse en la capital catalana se destacan su ubicación estratégica en Europa, sus avanzadas infraestructuras tecnológicas, y el alto nivel de digitalización que ofrece. Además, la ciudad es conocida por su excelente calidad de vida, con un clima agradable durante todo el año, una oferta cultural y de ocio envidiable, y un ambiente cosmopolita que resulta atractivo para directivos y empleados de todas partes del mundo.

El rol clave de las infraestructuras y la digitalización

Uno de los factores que ha sido crucial en el crecimiento de las empresas internacionales en Cataluña es el desarrollo continuo de sus infraestructuras de transporte y conectividad. Barcelona cuenta con uno de los aeropuertos más importantes de Europa, el Aeropuerto de El Prat, con conexiones directas a las principales ciudades del continente y del mundo, lo que facilita enormemente el acceso de las empresas y sus empleados a mercados clave.

Además, el Puerto de Barcelona, uno de los más grandes de Europa, no solo juega un papel fundamental en el comercio de mercancías, sino que también conecta la ciudad con las principales rutas marítimas internacionales, lo que refuerza su posición como un centro de negocios global.

La capital catalana también destaca en el ámbito de la innovación tecnológica y la digitalización, elementos fundamentales en la economía global actual. La ciudad alberga múltiples centros de investigación, innovación y tecnología, lo que ha facilitado la creación de un ecosistema empresarial dinámico y en constante evolución. Todo esto, sumado a una mano de obra altamente calificada y políglota, hace que Barcelona sea el lugar ideal para que las empresas desarrollen operaciones que requieran alto valor añadido.

China y Japón: nuevas potencias en expansión

Si bien el predominio de empresas de Estados Unidos, Francia y Alemania sigue siendo notable, el crecimiento de la inversión asiática, particularmente de China y Japón, está llamando la atención. Estos dos países han visto en Barcelona una oportunidad única para ampliar sus operaciones en Europa, lo que demuestra que la ciudad está atrayendo a un espectro más amplio de países a medida que su reputación internacional sigue en ascenso.

Este fenómeno se ha traducido en una mayor diversidad empresarial en el territorio catalán, y ha sido posible gracias al trabajo continuo para posicionar a Cataluña como un destino ideal para la inversión extranjera directa. Los expertos señalan que, en los próximos años, es probable que la presencia de empresas asiáticas siga en aumento, impulsando aún más el crecimiento económico de la región.

Coworking: la revolución de los espacios de trabajo

Paralelamente al crecimiento de las multinacionales, el sector del coworking en Barcelona está experimentando un verdadero auge. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que las empresas operan, sino que también está transformando la configuración del espacio laboral en la ciudad.

Los espacios flexibles de trabajo con tabiques móviles y mamparas de oficina se han convertido en una opción preferida para muchas empresas, especialmente aquellas que buscan flexibilidad y costos operativos más bajos. Barcelona se ha posicionado como la cuarta ciudad europea con mayor oferta de coworking, una cifra que no sorprende considerando el 8% de aumento en la contratación de estos espacios con tabique móvil en el primer trimestre de 2024, según datos de la consultora CBRE.

Entre los protagonistas de este crecimiento destaca Aticco, una empresa líder en el sector coworking que ha logrado atraer a importantes multinacionales como Revolut, la reconocida aplicación financiera global, que ha elegido a Barcelona y a Aticco como su centro de operaciones para seguir expandiéndose en Europa.

El valor añadido de los espacios flexibles

Lo que hace que el coworking en Barcelona sea tan atractivo no es solo la flexibilidad que ofrece, sino también los servicios añadidos que estos espacios brindan. Gabriel Espín, CEO de Aticco, subraya que su empresa va más allá de ofrecer oficinas compartidas. “Proporcionamos una experiencia 360º a nuestros usuarios para mejorar su bienestar y fomentar las conexiones entre ellos. Queremos contribuir al crecimiento profesional de quienes confían en nosotros”, explica Espín.

En este sentido, los espacios de coworking no solo sirven como lugares para trabajar, sino como verdaderas comunidades empresariales donde los usuarios pueden establecer relaciones de valor, generar oportunidades de negocio y, en muchos casos, colaborar entre sí para acelerar sus proyectos.

Este nuevo modelo de trabajo es especialmente atractivo para startups y empresas tecnológicas, sectores en los que Barcelona se ha consolidado como un referente a nivel europeo. Los espacios flexibles permiten a estas empresas reducir costos iniciales, crecer de manera ágil y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado sin la necesidad de invertir en infraestructuras propias.

Barcelona, un hub global de coworking

Con el rápido crecimiento de los espacios flexibles, Barcelona se ha posicionado como uno de los principales hubs de coworking en Europa, superada solo por ciudades como Londres, Berlín y Ámsterdam. Esta tendencia refleja la transformación del panorama laboral en todo el mundo, impulsada en parte por la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción del trabajo remoto y la búsqueda de soluciones más dinámicas para las empresas.

El modelo de coworking no solo ha demostrado ser una opción eficaz para las pequeñas y medianas empresas, sino también para grandes multinacionales que buscan expandirse sin asumir los compromisos financieros y operativos de una oficina tradicional. Esta flexibilidad es particularmente útil para empresas que operan en sectores de rápido crecimiento o en mercados donde la demanda de mano de obra fluctúa.

Un futuro prometedor para el coworking en España

Con el crecimiento continuo del coworking en Barcelona y su papel clave como punto de entrada para multinacionales extranjeras, la ciudad está posicionada para seguir atrayendo a inversores y empresas de todo el mundo en los próximos años. Este auge está contribuyendo a que España se consolide como un hub global para el desarrollo empresarial, con Barcelona a la vanguardia de esta revolución en los espacios de trabajo.

El futuro del coworking en la ciudad parece prometedor. Según los analistas, se espera que la demanda de estos espacios continúe en aumento, impulsada no solo por startups, sino también por empresas más tradicionales que están adoptando modelos de trabajo más flexibles.

Conclusión

Barcelona ha demostrado ser una ciudad que sabe adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo empresarial moderno. El aumento del número de multinacionales que eligen Cataluña como su base de operaciones, junto con el auge del coworking, ha transformado a la ciudad en un referente internacional. Las infraestructuras de primer nivel, la digitalización avanzada, el clima y la calidad de vida son solo algunos de los elementos que hacen de Barcelona un destino ideal para la inversión extranjera.

El sector del coworking, por su parte, ha evolucionado para convertirse en una opción fundamental para empresas que buscan flexibilidad y un entorno de trabajo dinámico. Con actores clave como Aticco liderando el cambio, Barcelona está preparada para seguir siendo un punto de referencia en el ámbito de los espacios de trabajo flexibles, atrayendo a más empresas internacionales y consolidándose como un centro de innovación y negocios a nivel global.

363 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO