¿Debería pedir un préstamo para reformar un local?
La diferencia entre un préstamo personal y la ampliación de una hipoteca
Publicado por alexdecuenca
martes, 02 de agosto de 2022 a las 19:51
Quizás tengas que hacer una reforma entes de abrir un negocio y te preguntes si deberías pedir un préstamo o esperar a reunir el dinero. La respuesta es que depende de la urgencia de la reforma. Si vas a abrir el local y no tienes más remedio que hacer la reforma y no tienes dinero, es obvio que vas a tener que pedir un préstamo o financiarla de algún modo.
Qué tipo de préstamo debería pedir para hacer una reforma
Para hacer una reforma en un local o en una vivienda siempre puedes pedir un préstamo personal en un banco o una entidad financiera.
La alternativa a pedir un préstamo personal para hacer una reforma es hipotecar tu casa o ampliar la hipoteca existente, lo que se conoce técnicamente como novación o cambio de las condiciones de un crédito hipotecario (no confundir con subrogación o traspaso a otra entidad).
Puedes ampliar la hipoteca aumentando la cuota mensual o ampliando el periodo de amortización del préstamo.
¿Cuál de las dos es la mejor opción? ¿Un préstamo personal o ampliar la hipoteca? Los intereses de una hipoteca suelen ser menores que los de un préstamo personal, por lo que casi siempre es más interesante ampliar la hipoteca que solicitar un préstamo personal.
En el caso de un préstamo hipotecario, el inmueble es la garantía, de ahí que el riesgo que asume el banco sea mucho menor que en el caso de un préstamo personal, que no lleva una garantía específica asociada.
Además, el plazo para devolver una hipoteca siempre es mucho mayor que el plazo para devolver un préstamo personal. En el caso de una hipoteca, los bancos están dando hasta treinta años para amortizar el crédito, mientras que el plazo para devolver un préstamo personal suele ser entre cinco y diez años.
Qué garantías pide el banco para ampliar una hipoteca
Ya hemos dicho que ampliar la hipoteca suele ser la mejor opción para financiar la reforma de una vivienda o de un local comercial, pero los bancos exigen ciertas condiciones.
Lo primero que te piden los bancos es que la reforma sea al menos del 50% de la vivienda o del local. Es decir, que tienes que reformar al menos la mitad del inmueble para que el banco te permita ampliar la hipoteca.
Lo segundo que piden los bancos es que presentes unos planos de la reforma firmados por un arquitecto o un arquitecto técnico y que los planos estén visados por el colegio profesional correspondiente.
Una cosa más, es muy posible que tras la ampliación el banco te aumente en unas décimas el tipo de interés de la actual hipoteca, para compensar el mayor riesgo que asume.
También debes saber que la ampliación de una hipoteca tiene una comisión de aproximadamente un 1% del total de la misma. A esta cantidad hay que sumar el coste de una nueva tasación.
Qué riesgo asumo si financio la reforma
Pedir un crédito o ampliar la hipoteca siempre supone un riesgo añadido, ya que te verás obligado a pagar todos los meses una cantidad al banco para devolver el crédito hasta terminar el plazo de amortización.
Si no puedes devolver el crédito, el banco puede ejecutar la garantía, que en el caso de una hipoteca es la vivienda o el local que avala el préstamo.
En el caso de una ampliación de la hipoteca, puesto que eres propietario del inmueble, siempre puedes devolver la hipoteca vendiendo la casa o el local. Puesto que el valor del inmueble sube con la reforma, es muy posible que el dinero que obtengas con la venta te permita devolver la hipoteca ampliada.
02/08/2022 19:51 | alexdecuenca