Encina
La encina necesita ayuda
Publicado por joseph85
lunes, 14 de octubre de 2019 a las 15:51
La "Seca" de la Encina, cómo ayudar?.
Un hongo amenaza uno de nuestros árboles mas característicos "Encina", esta enfermedad que amenaza a nuestros árboles, tiene varios patógenos el mas conocido es el Phytophthora cinnamomi, lo que hace realmente es entrar por el subsuelo, entra en las raices del árbol encina, las pudre e impide la absorción de agua y nutrientes, con ello el árbol Encina se seca y muere.
No es un enfermedad nueva, ya venimos observando su aparición desde hace décadas, el problema es el aumento tan exagerado de la seca de la encina en muchos árboles de encina de zonas de Huelva, Sevilla e incluso Cádiz. Ese es el verdadero problema, era una enfermedad de árboles de zonas con sobreproducción agrícola, pero los árboles afectados ya no son casos aislados, la encina verdadermanete está en problemas.
No sólo es la muerte del árbol encina, sino además la muerte de la fertilidad de la tierra donde se encuentra este patógeno, ya que la esteriliza impidiendo la siembre de cultivos. Es inútil sembrar algo despues de la "Seca".
La Seca de la Encina ha entrado por Portugal, en pueblos de Badajoz pero ya amenaza a Huelva y mas sitios, no existe una cura para tal patógeno y lo único para evitar la contaminación a mas árboles de encina, es la erradicación de árboles.
En Andalucia ya hay mas de 10.000 hectáreas afectadas y en Extremadura mas de 75,000 hectáreas, una tremenda amenaza para un manjar gastronómico español excelente, el jamón de bellota, además de la pérdida económica inmensa para ganaderos y agricultores.
El sector se está movilizando desde hace años pero todavía no encuentra ni cura ni ayudas suficientes, existen varias investigaciones y un equipo del investigador español Felipé Lombó de la Universidad de Oviedo, ha podido reducir el impacto negativo de la seca en encinas por medio de plantas con capacidad antifúngica, estas plantas por decir asi se comen el hongo que están en las raices o subsuelo y asi evitan que cause daño en el árbol encina. Realizando un tabajo del tipo "Cortafuegos".
Este proyecto recibe actualmente fondos europeos (FEDER) de la Junta de Extremadura, y se puede ver el folleto completo aqui Búsqueda, obtención y biosíntesis heteróloga de metabolitos vegetales con actividad inhibitoria frente al hongo fitopatógeno phytophtora cinnamomi. Protección de la biodiversidad de la Dehesa protección de la encina.
14/10/2019 15:51 | joseph85