La importancia de reducir costes en época de crisis
Publicado por anarubio
martes, 17 de marzo de 2009 a las 00:00
El pasado jueves, 12 de marzo, el CEEI Valencia organizó una jornada en la que Eduardo Andreu Alabarta , consultor y asesor de empresas en el ámbito financiero-fiscal, enseñó a empresarios y emprendedores, cómo deben reducir sus costes financieros para solucionar, a corto plazo, la degradación de sus cuentas de resultados.
El objetivo principal de la jornada se centró en demostrar lo importante que es, especialmente en épocas de crisis, acotar todos los costes de la empresa. Para conseguirlo, en primer lugar, es necesario conocer su origen, es decir, de dónde vienen para así después; saber calcularlos.
Normalmente, una de las acciones más frecuentes en el momento de determinar la reducción de costes es el despido de personal. No obstante, esto no siempre es una buena medida, porque tiene una serie de efectos negativos: inconformidad en el clima laboral, reducción en los niveles de productividad y calidad, mayor rotación de personal, ruptura de la curva de aprendizaje y posibles gastos por contrato de nuevos empleados, en caso de ser necesario.
La reducción de costes se debe abordar con un enfoque sistémico, comprendiendo la íntima interrelación tanto de los procesos productivos, como de la estructura organizacional. La disminución de costes implica detectar, prevenir y eliminar el uso excesivo de recursos. Por tanto, todo radica en tener una buena estructura y un ordenamiento de las finanzas de la compañía.
Durante la jornada se explicó la idea de que no sólo negociando con bancos se pueden reducir los costes financieros sino que también los cobros y pagos pueden optimizar esos costes; ya que lo importante es disponer de una financiación adecuada a las necesidades de cada momento, y eso sólo se consigue realizando los ajustes correctos. Por ejemplo, saber que partidas del balance como el stock existente, supone un coste financiero y saber cómo calcularlo, permitirá reducir su coste de mantenimiento.
Toda la teoría explicada sobre la importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados, se puso en práctica mediante ejercicios, problemas y ejemplos en los que se trató la estructura financiera en el balance, la financiación a largo y corto plazo, la importancia de los plazos de cobro y pago y el valor del dinero en el tiempo y en el coste.
Al acabar la jornada, Eduardo consiguió que los asistentes fuesen capaces de conocer y manejar la realidad de todos los costes financieros que se generan en el seno de las empresas y que fuesen conscientes que no sólo es importante una buena negociación con las entidades financieras para mejorar esta partida.
Se adjunta la presentación en pdf de la jornada.
17/03/2009 00:00 | anarubio
Comentarios
prc - 13-09-11
Confirmación inscripción on line a una actividad